¿Qué es la psicología cognitiva?

La psicología cognitiva se basa en la forma que tenemos las personas de interpretar la realidad, es decir, tal como pienso, siento y actúo. Con la interpretación que hacemos de las situaciones y sucesos que vivimos, se genera una emoción determinada que será la que nos llevará a la acción.

Por tanto, se basa en esta interpretación que hacemos de los sucesos. Cuando trabajamos desde la psicología cognitiva ayudamos a identificar los patrones de pensamientos que tenemos para gestionar nuestras emociones y acciones.

Por ejemplo, cuando sentimos ansiedad, probablemente tendremos pensamientos negativos ante situaciones que nos generan dolor o que nos resultan difíciles de gestionar.
Así, nuestra mente interpreta que no es posible hallar una solución y se producen los síntomas de ansiedad en forma de sensaciones físicas y fisiológicas (temblor, sudor, palpitaciones, dificultades para dormir, inquietud, etc.).

cuando sentimos ansiedad, probablemente tendremos pensamientos negativos ante situaciones que nos generan dolor
psicología cognitiva. Tal como pensamos, sentimos y actuamos.

La forma que tenemos de interpretar las situaciones condiciona nuestro estado anímico.

 

En cambio, si nuestra mente tuviera un pensamiento más neutro o positivo, la emoción resultante no sería negativa. Por ejemplo, si ante una dificultad que tengamos nuestra mente interpreta que no es peligrosa y que podemos solventarla, no tendremos ansiedad.

Asimismo, nuestra mente suele estar anclada en el pasado o futuro, olvidándose del presente. No tenemos en cuenta el aquí y ahora, viajando en escenarios antiguos o situaciones que, quizás, nunca lleguen a suceder.

 

Cuando hacemos esto, nuestra mente está continuamente generando interpretaciones, en la mayoría de los casos, distorsionadas debido a que no podemos saber aquello que sucederá de aquí un año. El problema es que nuestra mente ya se ha generado una expectativa y cuando los hechos reales no coinciden con ella, nos sentiremos frustrados, tristes, enfadados, etc., condicionando nuestro estado anímico.

Terapia basada en la psicología cognitiva

Frecuentemente, en terapia utilizo la psicología cognitiva para analizar la manera que tenemos las personas de interpretar lo que nos sucede, analizando si lo hacemos de manera realista o no, trabajando sobre ello. Posteriormente, complemento este trabajo con otras herramientas y recursos de terapia psicológica para ofrecer a la persona una ayuda integral con las técnicas más eficaces en función de cada caso en particular.

PUBLICACIONES RELACIONADAS